Llave Dinamométrica: La Guía

La Llave Dinamométrica es una llave de precisión calibrada para utilizarla en condiciones concretas. Es muy importante que entiendas cómo funciona para poder comprar una buena llave que características adecuadas a tus necesidades. En esta página te contamos todo lo que necesitas conocer sobre ella.

Llave Dinamométrica para Bici y Moto

Si quieres comprar una llave Dinamométrica para tu bicicleta o tu moto, aquí tienes una selección de las 8 más vendidas y con mejores opiniones de los usuarios, la tienda que tiene siempre las mejores ofertas y descuentos:

 

Llave Dinamométrica Digital al mejor Precio

Las llaves digitales tienen las siguientes ventajas:

  • Poder seleccionar con mayor precisión el par de apriete
  • El aviso del punto en que se logra el par es mucho más claro y evidente que con las llaves analógicas.
  • La tecnología de calibración es electrónica lo que las hace mucho más fiables con el paso del tiempo, ya que no dependen de elementos físicos de calibrado.

Estas características hacen que su precio sea menos económico, pero a la larga son una excelente inversión:

 

Llave Dinamométrica para Coche

Las llaves para coche suelen tener un rango superior del par de apriete más elevado, por lo que en la siguiente selección encontrarás las más vendidas para este sector junto con las ofertas destacadas para pares de apriete hasta 210 Nm:

 

Llave Dinamométrica Pequeña LIDL

En estos momentos en el supermercado LIDL no están vendiendo llaves dinamométricas. Hace un tiempo tenían de la marca Powerfix, pero por el momento ya no están a la venta.

Te mostramos una selección de llaves pequeñas ideales para pares de apriete bajos, para tornillos pequeños de bicicletas. Aquí van las de mejor calidad-precio:

 

Características a tener en cuenta para comprar una Llave Dinamométrica

Ésta no es una llave común por que tiene muchas más características especiales que debes tener en cuenta antes de comprarla. Debes conocer bien cómo funciona una llave dinamométrica para que no te encuentres, una vez comprada, que no te sirve para lo que habías pensado o hayas pagado un precio más alto del que necesitabas:

1. Rango del par de apriete

En función de los elementos que necesites apretar deberás tener en cuenta a qué fuerza de torsión (par de apriete o de torque) te recomienda el fabricante de los elementos que vas a necesitar apretar. El fabricante de la llave te indica el rango de medición a la que puede trabajar, por ejemplo 2-22Nm, 3-203 Nm, 13-108Nm, etc. Debes fijarte que el par de apriete que tú necesitas está dentro del rango que indica la llave dinamométrica. Normalmente a menor rango, mayor precisión.

Como seleccionar el par de apriete en una llave dinamométrica analógica:

2. Calibración

Es importante que el fabricante de la llave indique que la llave ha sido calibrada bajo la normativa actual UNE-EN ISO 6789-2:2019 o equivalente, en la que determina la precisión y la tolerancia de error de la fuerza real y la medición ajustada (por ejemplo: +/- 4%). Un punto a favor de la calidad de una llave es que entregue un certificado de calibración.

3. Sistema de regulación

Podrás ver que hay diferentes formas de indicar la fuerza a la que quieres ajustar tu llave. Estas son las formas más habituales de indicar la fuerza:

  • Escala de doble rango: La llave tiene grabada una escala en el eje vertical que indica un rango de fuerza, luego hay que afinar con en el eje circular seleccionando el incremento de fuerza que se sumará al valor inferior del rango seleccionado en el eje vertical. Puede ser un poco complejo al principio, pero una vez que lo sabes ya está.
  • Selección Digital: En este caso la selección es directa y precisa, se selecciona la fuerza en el display y ya queda configurada. Estas llaves también pueden medir el ángulo.
  • Selección por Aguja: Esta puede ser mediante un reloj analógico o por una escala vertical que se sube y baja con un sistema giratorio de apriete que normalmente está en el extremo inferior de la llave.

4. Tamaño de la punta o dado

La llave en sí es solo el mango y un sistema de muelles para ejercer la fuerza de torsión. En función de los tamaños de tornillos o componentes que necesites apretar deberás poner las bocas o vasos correspondientes. Para ello debes tener en cuenta el tamaño del dado o punta de acople donde vas a poner los diferentes cabezales. Los tamaños más habituales donde vas a acoplar los diferentes vasos son: 1/4″, 3/8″, 1/2″ y 1″. Siempre podrás utilizar adaptadores o reducciones, pero es mejor disponer de una llave donde encajen las diferentes bocas directamente. Algunos estuches suelen llevar alguna boca para algunos tipos de tornillos, pero lo mejor es que puedas utilizar los que ya tienes y priorices la compra de la llave dinamométrica.

5. Sistema de aviso

Todas las llaves tienen un sistema para avisarte cuando has llegado al par de apriete seleccionado. El más habitual es un aviso de salto sonoro tipo «click», también puede ser por vibración, o en las digitales el aviso es sonoro (tipo pitidos) y/o luminoso en el display. Este no es un factor muy determinante a no ser que vayas a usar tu llave en entornos muy ruidosos, en los que te puede convenir la vibración o ambos.
Como saber cuando hay que parar:

6. Mango

La empuñadura del mango de las llaves es muy importante por que te está indicando por donde hay que agarrar la llave y desde donde harás la fuerza y desde donde está calibrada la herramienta. No debes apretar nunca un tornillo cogiendo la llave por fuera del mango. Tener en cuenta que normalmente cuánto más largo es el mango mayor par de apriete alcanza la llave y por tanto una llave dinamométrica pequeña tendrá un rango de par de apriete pequeño.

Cómo usar la llave dinamométrica

Con lo que te hemos explicado ya sabes bien cómo funciona esta llave tan especial, y ahora te vamos a recomendar unos tips adicionales para que sepas cómo usarla y hagas un buen uso de esta llave y así te dure mucho tiempo en perfectas condiciones:

  • Siempre se debe utilizar para apretar tornillos o tuercas en frío. Si estos están sometidos a calor, debe esperarse a que se enfríen para poder apretar a un par correcto.
  • Siempre utilizaremos la llave con el tornillo o elemento que esté flojo o como mucho apretado levemente con la mano.
  • Ejerceremos la fuerza de forma continuada, nunca lo haremos a tirones o golpes.

 

¿Cómo indican las marcas el par de apriete requerido?

Cada fabricante indica el torque o par de apriete a la que debe ser apretado cada tornillo o tuerca:

Mantenimiento y cuidados de la llave

No olvidemos que esta es una herramienta de precisión y que tiene su calibración por tanto es muy importante mantener unos mínimos de cuidados y mantenimientos para alargar la vida de la llave y sobre todo para mantener la precisión calibrada originalmente:

  1. Dejar al mínimo par de apriete cuando no se use. El mecanismo de apriete tiene entre otros un muelle, por lo que en las llaves mecánicas (no digitales) nos conviene dejar el ajuste al mínimo para que el muelle «descanse».
  2. Evitar que reciba golpes. Es una llave calibrada y tiene mecanismos internos, por lo que es lógico que debemos cuidarla y no usarla para otros usos. Guardarla siempre en su caja o estuche original.
  3. No usarla para aflojar. Si bien muchas llaves llevan un sistema que permite girarla para aflojar, no se debe usar para esto. El sistema de giro inverso sirve para sistemas de apriete inversos.
  4. Calibrar según indicaciones del fabricante. Dependiendo de la calidad de la herramienta, de lo crítico que sean tus ajustes y la frecuencia de uso, se recomienda calibrarla cada año (aunque si la cuidas bien lo puedes alargar bastante).

Unidades de Medida del par de apriete:

El par se representa por una fuerza multiplicada por la distancia. Se puede medir en diferentes tipos de unidades, según el fabricante de la llave te vendrá indicado en una u otra.

Las medidas más habituales para el Par de Apriete son:

  • Newtons metro (Nm) en el Sistema Internacional de unidades (SI)
  • Kilogramo por metro (Kg/m) donde 1 Nm = 0,1019657718 Kg/m
  • Pies de libra fuerza (Lbf·ft) en el sistema inglés  donde 1 Nm = 0,737562 Lbf·ft.
  • Pulgada por Libras (in/Lb) donde 1 Nm = 8,8515 in/Lb.

Convertidor de unidades de par de apriete

Para convertir las unidades fácilmente del par de apriete que necesitas marcar en tu llave dinamométrica puedes acceder a esta calculadora online:

 

Llave dinamométrica usada o de segunda mano

Como has podido ver hasta ahora este tipo de llaves tienen unas características muy especiales y unos cuidados muy concretos. Si estás pensando en comprar una llave dinamométrica usada de segunda mano, ten muy en cuenta todas las recomendaciones de uso y de mantenimiento para que lo puedas preguntar y pedir al antiguo propietario.

Nuestra recomendación es que no optes por esta opción, salvo que la persona a la que se la vayas a comprar sea de mucha confianza. Si o tienes el dinero suficiente para comprar la mejor, es preferible que compres una nueva de menor calidad, pero que estará en perfectas condiciones y la fiabilidad de tus aprietes te dejará mucho más tranquilo.

 

¿Qué es una Llave Dinamométrica y para qué sirve?llave dinamometrica comprar

La Llave Dinamométrica o llave de torsión (torque wrench en inglés) es una herramienta manual calibrada para ejercer una fuerza determinada a la que apretar un elemento enroscable.

La palabra «dinamométrica» en su etimología está compuesta por la palabra [Dynamis] que significa FUERZA en griego y  por el sufijo -métrica que proviene de la raíz [metron] que significa MEDIDA.

Esta funcionalidad es muy utilizada en la mecánica de coches, motos y bicicletas. Los fabricantes tanto de vehículos, como de repuestos y diferentes partes mecánicas, definen a qué fuerza se deben apretar tornillos, bujías, cambios y otros componentes que requieren una medida precisa de apriete.

Su uso está asociado a los profesionales y mecánicos, pero muchos usuarios de motocicletas y bicis también las usan para un adecuado uso y una mayor seguridad.

Si se aprieta a mayor fuerza se corre el riesgo de producir daños mecánicos tanto en tornillos como en los elementos que los sujetan. Si se aprieta a menor fuerza se corre el riesgo de que no quede bien sujeto y el elemento en cuestión no trabajara de forma adecuada pudiendo llevar a un mal funcionamiento o a un riesgo de seguridad.

También se puede utilizar para conocer el par de apriete a la que está apretado un tornillo o elemento.

El par de apriete: ¿qué es?

A la fuerza determinada a la que se recomienda apretar un tornillo o elemento se le denomina Par de Apriete, que es el punto exacto de tensión que va a soportar un tornillo, provocando una completa y precisa sujeción de las piezas.

Al ejercer una intensidad de fuerza de apriete se produce otra fuerza equivalente, pero en dirección contrapuesta, por ello el par regula esta intensidad para encontrar el punto de equilibrio necesario. También se le llama punto de torque o momento de una fuerza.

El par de apriete lo define el fabricante en función de las características físicas tanto del material del tornillo o elemento ajustable como de los materiales que lo rodean y de las funcionalidades para las que está pensado y diseñado en su conjunto. Los fabricantes informan del par de apriete o bien troquelado en el propio equipo o repuesto o bien se informa en los esquemas o manuales de instrucciones.

Usos y Aplicaciones

Se pueden necesitar utilizar llaves dinamométricas en muchas situaciones, detallamos aquí una lista de algunas aplicaciones:

Llave dinamométrica para coche y motor:

  • Torqueo de llantas y ruedas coche
  • Apretar bujías
  • Tornillos de transmisión
  • Tapón del aceite
  • Pernos racor del manguito del freno
  • Pernos de fijación de la horquilla delantera
  • Tornillos motores

Llave dinamométrica para bici y moto:

  • Bielas
  • Discos
  • Manillar
  • Horquilla
  • Unión de la potencia
  • Raíles del sillín
  • Pedalier
  • Articulaciones de las suspensiones
  • Unión de vaina con tirante
  • Radios de las ruedas

Llave Dinamométrica para Implantes Dentales

Es una herramienta de precisión para apretar elementos de prótesis e implantes.

 

Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando estarás aceptando nuestra Política de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio